sábado, 13 de abril de 2013

PSICOLOGIA EDUCATIVA

El objetivo de la Psicología Educativa es el estudio de la Pedagogía y sus efectos sobre los estudiantes, y los métodos de enseñanza. Divide a los métodos de enseñanza en cuatro categorías para el estudio de las experiencias de enseñanza-aprendizaje: método lógico inductivo, método lógico deductivo, método lógico sintético, y método lógico analítico. Debe considerarse el aprendizaje del individuo como una acción intrapersonal, pero que incluye factores sociales, culturales, disciplinares y de contexto. La Psicología Educativa está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudia los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto. Se ocupa de cuestiones como: • El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje. • Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende. • La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo. • Los procesos de instrucción. La Psicología Educativa realiza aportes en el campo de la Metodología de la Enseñanza, enfatizando en la importancia del aprendizaje significativo y duradero, y en la captación del interés de los estudiantes La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos. Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una Conceptualización filosófica del mismo como condición previa para la comprensión de estos. "Desde el punto de vista de la filosofía, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un objetivo determinado", (Klinberg 1980). Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada. Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza "es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos". Para John Dewey "el método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el mínimo de gasto y energía".

14 comentarios:

  1. El papel del psicologo en el colegio es el de diagnosticar y canalizar los casos localizados en funcion a sus necesidades y situaciones personales, el beneficio es absolutamente contingente

    ResponderBorrar
  2. el psicologo educativo es muy esencial a la hora de el trabjajo educativo el cual trata y apoya a los maestros a la hora de ciertas dudas que puedan surguir en el salon de clases

    ResponderBorrar
  3. Un Psicólogo beneficia en la educación a la orientación en cuanto a problemas que se presenten en el salón de clase, que el docente no pueda controlar o bien ser de apoyo en cuanto a las situaciones académicas y de conducta.

    ResponderBorrar
  4. ayudando al docente a determinar el motivante de la conducta de un niño para que el profesor pueda aplicar las tecnicas pedagogicas necesarias para corregir dicha conducta

    ResponderBorrar
  5. EL psicólogo sirve como un apoyo para los docentes para tener una perspectiva distinta a la suya propia y como una guía o una pauta a seguir en dado caso de tener alguna situación con un alumno.

    ResponderBorrar
  6. un psicologo beneficia a la educación en el hecho de que complementa la formación de los alumnos mas en aquellos que pueden presentar un problema de cualquier índole que afecte su conducta o bien su capacidad de aprender y en colaboración podrán ofrecerle una mejor calidad educativa.

    TENEMOS QUE TENER PRESENTE QUE EL APOYO QUE UN PSICOLOGO NO ES PARA EL MAESTRO ES PARA EL "ALUMNO".

    ResponderBorrar
  7. el psicologo ayuda en todo.. menos a barrer eso es de los intendentes

    ResponderBorrar
  8. Como un apoyo para los docentes, para poder dar atención personalizada a los alumnos, para solucionar problemas dentro y fuera del aula.

    ResponderBorrar
  9. El psicologo es de gran importancia ya que es un apoyo, un refuerzo para los docentes ya que nos puede ayudar a aplicar tecnicas para entender y extinguir conductas a alumnos con problemas.

    ResponderBorrar
  10. cosidero que es favorable ya que nos darian tecnicas y procedimientos para un mejor desempeño de la docencia y a la ves correguir posibles errores de nuestra parte.

    ResponderBorrar
  11. El psicologo es un apoyo tanto para el maestro como para el padre de familia, al encargarse de diagnosticar los problemas que se presentan dentro del salon de clases y se encarga de canalizarlos, ayuda a mejorar la relacion dentro de las aulas, entre compañeros y maestros.

    ResponderBorrar
  12. el psicólogo beneficia en muchas formas a la educación en cuanto a su apoyo y orientación con distintas técnicas educativas el psicólogo educativo no esta para resolverles los problemas que hay dentro del salón de clases a los maestros con los alumnos

    ResponderBorrar